De esta forma, será posible generar conocimiento e información de las áreas de estudio con el propósito de elaborar una línea de base de los objetos de investigación, elaborar una cartografía de áreas de inundación asociadas a la probable ocurrencia de fenómenos de crecidas hidrológicas extremas originadas por eventos derivados del ambiente glaciar o peri-glaciar, realizar un catastro de lagos o laguna pro-glaciares que incluya las características morfométricas, el nivel de peligrosidad que cada uno de estos cuerpos reviste para la población identificada como posible afectada evaluando la posibilidad de establecer un sistema de alerta para la población en el caso identificado como de mayor peligro.
A esta iniciativa se suman otras acciones que se están realizando por parte de la Unidad de Glaciología y Nieves regional, como son las mantenciones a las estaciones glaciológicas localizadas en el plateau o meseta de Campo de Hielo Norte, Glaciar San Rafael, en donde recientemente se hicieron mantenciones a las estructuras, refugios y a las estaciones de registro meteorológico, tanto en la meseta como en la laguna San Rafael a nivel del mar. También se efectuó la mantención de estaciones en el Glaciar Steffen en el sistema de registro de niveles en los tres lagos que episódicamente descargan e inundan en Valle del Río Huemules, y posteriormente, se concreto la mantención de las estaciones glaciológicas que se encuentran en Campo de Hielo Sur, en este caso en Nunatak Occidental y Nunatak Greve. El objetivo de la realización de estos trabajos es mantener tanto el Refugio como las Estaciones en buenas condiciones, y que permiten continuar caracterizando el sistema climático en la vertiente oriental y occidental, tanto en Campo de Hielo Norte y Sur, la cual es información base para efectuar una serie de estudios como balance de masas y de energía, los que permite decir en qué estado y evolución se encuentran estos cuerpos glaciares.
Este programa ha sido financiado por el Gobierno Regional de Aysén por un monto total de M$ 700.000.-, con una duración de su ejecución por 36 meses, iniciándose este año 2022, y el cual se encuentra en sintonía con los planes de desarrollo comunal de Tortel en cuanto a potenciar y proyectar las áreas silvestres protegidas de nuestro territorio de una forma sustentable, y que estas se transformen en un aporte al progreso de la comunidad local, en aspectos educativos, científicos, sociales productivos y medio ambientales, y en donde uno de los componentes más importantes es que las personas y agrupaciones interesadas puedas participar en su implementación, diseño y en el aprovechamiento de sus productos y resultados.